viernes, 10 de junio de 2011

Paro de transporte motoriza “Jornada Cívica Por la Paz”


 Desde la medianoche del jueves y hasta el mediodía de hoy se cumplió la convocatoria a paralización de actividades del grupo Iniciativa de Seguridad Ciudadana, un organismo creado para dar opciones a entes gubernamentales y de  seguridad, a fines de combatir la ola de delitos desatada en los últimos años en la región Insular.

El paro fue convocado a través de la red twitter y muchos ciudadanos manifestaron su venia, luego de que asesinaran en su propia casa al estudiante Luis Vidal, la madrugada del domingo, 29 de mayo.

La paralización del transporte motorizó la convocatoria que contó con la aprobación de los pequeños comerciantes y la comunidad china residente en Nueva Esparta. Padres y representantes de distintas escuelas no enviaron a sus niños a la escuela, en apoyo a la medida.

El reporte de los lectores y seguidores del Diario Sol de Margarita habla de una manifestación alentada por la escasez de autobuses, como el caso del municipio Marcano, donde la alcaldía tuvo que habilitar unidades para quienes decidieron trabajar.“En un autobús de 80 personas, viajamos como 20”manifestó Josué Stein, residente de Juan Griego.

En el municipio Díaz la realidad fue la misma. Pese a que algunos decidieron salir a sus lugares trabajo, se vieron obligados a volver a casa por no tener como trasladarse.

Los colegios de la Isla abrieron sus puertas, pero con un fuerte ausentismo estudiantil. Así lo reportó la periodista Marianela Peñate, desde las escuelas Luisa Cáceres de Arismendi y Francisco Esteban Gómez, de La Asunción. “El personal obrero, docente y administrativo asistió a trabajar y cumplieron horario, pero con pocos alumnos”.

Por Tubores la actividad fue totalmente normal, según la periodista Deysi Ramos, quien envió su mensaje a través del Twitter.

En Mariño y Maneiro, municipios que mueven el comercio insular, abrieron grandes centros comerciales y empresariales: Sambil; Sigo, Rattan (Plaza y 4 de Mayo), Provemed y AB. Bancos, estaciones de gasolina, panaderías, tiendas de electrodomésticos, mueblerías, ferreterías y concesionarias de vehículos también trabajaron.

El aeropuerto Santiago Mariño cumplió itinerario y sus comerciantes manifestaron no tener conocimiento de la convocatoria a la jornada de hoy, de acuerdo con las declaraciones recogidas por la periodista Karla Marjal.

Diferente fue en el centro de Porlamar donde las opiniones estaban divididas. Muchos que querían acatar el llamado, abrieron al ver las santamarías de sus vecinos arriba, manifestó un comerciante al periodista Antonio Vizcaya Loreto.

Éxito para los organizadores

Las cifras oficiales de Iniciativa de Seguridad Ciudadana, en rueda de prensa dada a los medios de comunicación nacionales, hablan de un éxito del 70%, aunque también recalcan que no lo miden por “quién abrió o no su negocio”, sino por la respuesta de los ciudadanos.
 
El grupo dice que continuará con las labores para cumplir los 10 items publicados en el manifiesto del 1 de junio de 2011, donde resaltaron la necesidad de un Plan de Seguridad Integral realizado por el gobierno regional.

Otras de las peticiones son la participación ciudadana en la contraloría del desempeño policial, aumentar presupuesto destinado a las policías y alentar a las alcaldías a crear cuerpos de seguridad municipales.
 
Iniciativa de Seguridad Ciudadana invita al gobierno nacional a cumplir con la entrega de recursos al ejecutivo regional, solicita el aporte de la empresa privada para colaborar con los planes de seguridad y alientan a diputados de la Asamblea Nacional a la revisión de leyes que beneficien el cambio en materia de seguridad ciudadana en Nueva Esparta.

Redacción Sol

No hay comentarios:

Publicar un comentario