Década de los setenta. Araminta Serrano se encontraba estudiando Periodismo en la UCV y haciendo pasantías en la TVN5, en Caracas.
“La información está vibrando”, era la frase que gritaba emocionado Oscar Yanes, director del canal en aquel momento. Serrano vibraba. “Eso es lo bueno del periodismo, que vibra. El periodismo es estar sobre la noticia, vivirla. Es saber cuándo entras, pero no cuándo sales”, expresa la actual editora de cierre de este diario.
Tiene más de cuatro décadas ejerciendo esta profesión y la pasión que siente por ella es algo que la deja sin palabras. “No sé describir la pasión por el periodismo. ¿Tú puedes? Me gusta vivir el periodismo, es lo que me mantiene viva”.
El contacto con la gente es algo que disfruta. Le encanta conocer las vivencias de todo el mundo, desde un barrendero hasta un presidente. “Todo periodista debe leer y preocuparse por saber qué está pasando en su país y en el mundo. Es preocupante ver cómo periodistas salen a la calle sin haber leído su propio periódico. Entonces, pierden preguntas y dejan de abordar buenos temas”.
Esta profesional de la noticia ha explotado diferentes facetas de la comunicación social. En el año 1975 comenzó como reportera en el diario “El Impulso” de Barquisimeto. Ahí estuvo cubriendo las fuentes de política y economía durante trece años.
Luego, se independizó y montó una empresa de servicios profesionales que ofrecía organización de eventos, producción y publicidad. Fue Gerente de Publicidad en el diario “Pronto”, tuvo dos programas de televisión en “Niños Cantores” y trabajó como conductora y productora en Radio Lara y Radio Súper Suave.
En 1997 se muda a la Isla. Trabaja en “El Comercio”, donde llegó a ser directora encargada y al año siguiente empieza su trayectoria por SOL DE MARGARITA.
Reportera, coordinadora, subdirectora y ahora editora de cierre. Desde hace siete años elabora la portada de este diario y corrige el estilo y las informaciones de los periodistas del medio.
Día a día enseña y exige lo mejor de cada profesional. Busca la perfección y se alegra cuando uno de ellos es reconocido con algún premio.
“El estilo es lo fundamental para hacer un buen periodismo. El buen uso de la palabra, más que otra cosa. Me encanta enseñar lo que sé porque está en mí. La raíz del periodismo es enseñarle a la comunidad, a la gente. No daremos clase, pero somos una ventana abierta al conocimiento”.
La periodista resalta la importancia de satisfacer la necesidad y el afán de la gente por obtener la información. “Las nuevas tecnologías han hecho que el tubazo y la primicia queden en un segundo plano para los periódicos. De eso se encargan las redes sociales y la radio. Por eso los periodistas de impreso debemos profundizar la información. En 140 caracteres no se puede dar una información completa. Eso es una pista para que el periodista la amplíe. SOL DE MARGARITA se ha preocupado muchísimo por actualizar a su personal y cumplir una función vanguardista”.
Todas las noches, es la última que cierra la puerta de la sala de redacción de este diario y se va con la satisfacción de haber realizado un buen trabajo.
En sus tiempos libres, una de las actividades que más disfruta es leer textos como “El cronicario del homicidio margariteño” de Nicanor Navarro y “El manual del guerrero de la luz” de Paulo Coelho, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario